Las descargas parciales (DP) son fenómenos eléctricos invisibles que pueden comprometer seriamente la fiabilidad de los sistemas eléctricos en entornos industriales. Si no se detectan a tiempo, degradan el aislamiento de componentes de media y alta tensión, generando riesgos operativos, interrupciones inesperadas y pérdidas económicas considerables.
Por eso, desde BERTEX promovemos la medición de descargas parciales como una herramienta preventiva estratégica, especialmente para industrias que operan bajo exigencia continua y requieren garantizar la continuidad operativa de sus instalaciones.
¿Qué son las descargas parciales y por qué se producen?
Las DP son pequeñas ionizaciones localizadas que se generan cuando el campo eléctrico supera la rigidez dieléctrica del material aislante en una zona puntual. No provocan fallos inmediatos, pero inician un deterioro progresivo que compromete la integridad del sistema.
Su origen puede estar en defectos de fabricación, envejecimiento, humedad o contaminación, y suelen estar asociadas a condiciones propias del entorno industrial.
Aunque no son perceptibles a simple vista, buscamos detectar en etapas tempranas mediante tecnología especializada, capaz de registrar señales térmicas, acústicas o eléctricas antes de que evolucionen en fallas críticas.
¿En qué equipos recomendamos realizar mediciones?
Transformadores, cables, empalmes, GIS, motores y generadores son algunos de los equipos en los que aplicamos esta tecnología de forma regular.
En particular, sugerimos incorporarlas en planes de mantenimiento predictivo cuando se trata de equipos críticos, con alta carga operativa o cuyo reemplazo implique riesgos productivos o altos costos.
¿Qué métodos de medición utilizamos?
En BERTEX seleccionamos la tecnología adecuada en función del tipo de instalación y sus condiciones operativas. Los métodos más utilizados son:
- Eléctrico convencional: detecta impulsos eléctricos generados por las DP.
- Acústico: registra sonidos emitidos por las descargas mediante sensores ultrasónicos.
- UHF: empleado especialmente en GIS, capta señales de ultra alta frecuencia.
- Óptico: utiliza sensores UV o de luz visible para detectar actividad parcial.
¿Cómo estructuramos una medición profesional?
Una medición de DP confiable requiere planificación, criterio técnico y ejecución controlada. Así lo abordamos en BERTEX:
- Relevamiento técnico: analizamos planos, condiciones y puntos críticos.
- Instalación de sensores: elegimos la tecnología más adecuada (eléctrica, acústica u óptica).
- Ejecución del ensayo: realizamos pruebas bajo condiciones reales o simuladas.
- Análisis de datos: interpretamos magnitudes, frecuencia y localización de las descargas.
- Informe técnico: entregamos un diagnóstico preciso, con recomendaciones trazables.
¿Por qué anticiparse marca la diferencia?
Medir descargas parciales es una forma de asegurar que cada componente eléctrico cumpla su ciclo de vida útil sin interrupciones ni sorpresas.
En nuestra experiencia, aplicar esta técnica permite:
- Evitar fallas imprevistas y reducir costos por paradas no planificadas.
- Prolongar la vida útil de los equipos mediante intervenciones a tiempo.
- Tomar mejores decisiones de mantenimiento, basadas en datos reales.
- Cumplir con normas y auditorías, minimizando riesgos operativos.
En BERTEX entendemos que la prevención es parte de la eficiencia.
Acompañamos cada proceso con soluciones técnicas integrales que priorizan la seguridad, la continuidad y el rendimiento de nuestras industrias clientes.
Contactanos para analizar juntos cómo integrar soluciones técnicas confiables en tu proyecto eléctrico.
- Conocé más sobre nuestros servicios https://bertex.com.ar/servicios/
BERTEX. Energía para la industria.
Soluciones eléctricas con calidad, compromiso y visión operativa.